UPONOR debate sobre sostenibilidad en un encuentro del sector inmobiliario
Publicado: 10/06/2022
• Uponor junto con ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid) reúnen a los principales directivos inmobiliarios del país para debatir sobre sostenibilidad.
• #InmoSostenible22, sobre la sostenibilidad y su impacto en la manera de edificar.
• Marco regulatorio, fondos de inversión y contexto económico-social aceleran el proceso de transformación del sector inmobiliario español.
Madrid, 10 de junio de 2022.- InmoSostenible, el encuentro que organizan UPONOR y ASPRIMA para analizar los retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario en materia de sostenibilidad, ha reunido en esta segunda edición a destacados promotores, constructores y financieros, que han hecho balance de las mejores prácticas y políticas en sostenibilidad para dar respuesta al desarrollo del sector en un momento de gran incertidumbre económica y social.
“El nuevo marco regulatorio, los fondos de inversión y el contexto económico-social actual están siendo los grandes aceleradores en el proceso de transformación del sector inmobiliario español”. Estas han sido las principales conclusiones de la segunda edición del foro InmoSostenible organizado por UPONOR (multinacional experta en soluciones para el transporte de fluidos en la edificación y soluciones de Climatización Invisible por superficies radiantes) y ASPRIMA (Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid). Un encuentro de debate donde destacados promotores, constructores y financieros han analizado las mejores prácticas y políticas en sostenibilidad, las ventajas de la financiación sostenible o los retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario para dar respuesta a la transformación y los objetivos de 2030 y 2050.
Judith Masip, responsable de sotenibilidad de Uponor ha declarado que “todas las compañías que formamos parte del sector de la construcción debemos desarrollar soluciones que ayuden a hacer edificios que generen el menor impacto posible en el medio ambiente. Para ello, ser transparentes y ofrecer la mayor información posible sobre el análisis del ciclo de vida de nuestras soluciones ayudará al sector a elegir correctamente entre todos los materiales y sistemas existentes. Nuestro objetivo es cubrir el 90 % de nuestra cartera de soluciones con Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) específicas de cada producto para 2027, y de la totalidad de nuestro porfolio en 2030. Utilizar un producto que tenga esta documentación facilita desarrollar edificios más sostenibles y ayuda en el proceso de certificación de sellos como Leed o BREEAM . Las DAP son un ejercicio de transparencia y responsabilidad que todos los fabricantes deberíamos llevar a cabo”.
El evento ha sido clausurado por José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.