34 91 076 70 56 info@fegeca.com

Ayudas estatales

AYUDAS ESTATALES

Plan destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos. El PERTE de Economía Circular busca así mismo incrementar la competitivad de los sectores industriales y la empresa en general, y asegurar una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional.

PRESUPUESTO: 400 millones de euros

Más información en el siguiente enlace.

desde 09/03/2022 hasta 31/12/2026

Con estas ayudas se pretende impulsar más de 40 iniciativas de comunidades energéticas que promuevan la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica. Se dará especial importancia al impacto social y de género, la inclusión de consumidores vulnerables como socios o miembros y el desarrollo de proyectos en municipios de reto demográfico y de Transición Justa.

PRESUPUESTO: 40 millones de euros

Más información en el siguiente enlace.

desde 01/02/2022 hasta 01/03/2022

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el BOE con fecha 24/12/2021 las convocatorias de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias.

Estas primeras ayudas incluyen:

- Proyectos piloto de comunidades energéticas (más información).

- Proyectos innovadores de almacenamiento energético (más información).

- Proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (más información).

- Impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable (más información).

PRESUPUESTO: 500 millones de euros

desde 24/12/2021 hasta 31/12/2025

ver documento

Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto inicial del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), que podrá ampliarse en función de la demanda y el desarrollo de los proyectos. El destino de los fondos serán las comunidades y ciudades autónomas, que deberán, a su vez, efectuar las correspondientes convocatorias para la concesión de ayudas.

La finalidad de las subvenciones es fomentar el despliegue de fuentes de energía renovable térmicas en sectores productivos como el industrial, el agropecuario, el de servicios, pero también en establecimientos e infraestructuras del sector público, así como actuaciones que acometan empresas en modalidad de servicios energéticos en el sector residencial, de forma que contribuyan al proceso de descarbonización de la economía y, en el caso de las empresas, consoliden su competitividad en el mercado.

PRESUPUESTO: 150 millones de euros (ampliable a 500 millones de euros en función de la demanda y desarrollo de proyectos)

Más información en el siguiente enlace.

desde 21/12/2021 hasta 31/12/2023

La Hoja de Ruta del Autoconsumo recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población, ya que esta se ha identificado como una de las principales barreras para su implantación en España.

Asimismo, contempla medidas de impulso al autoconsumo colectivo, por ejemplo, en comunidades de vecinos, y cambios normativos para mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones.

El documento también persigue la mejora de la competitividad industrial mediante la reducción de los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios. Por ello, contempla actuaciones que contribuyan a la implantación del autoconsumo en sectores como el industrial o de servicios.

Además, entre las medidas se encuentra la creación de una Mesa Nacional de Autoconsumo con las comunidades autónomas y el establecimiento de un grupo de trabajo con las entidades locales, con el fin de mejorar la coordinación entre las Administraciones.

desde 21/12/2021 hasta 31/12/2030

ver documento

Este Plan tiene un primer eje destinado a reforzar la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, incluyéndose específicamente un componente 2 centrado en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, tanto en ámbitos urbanos como rurales, con el marco estratégico de la Agenda Urbana Española.

Se articulan las siguientes ayudas:

  1. Deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas.
  2. Modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.
  3. Modificación del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
  4. Aprobación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

PRESUPUESTO: 1.151 millones de euros

desde 07/10/2021 hasta 31/12/2026

ver documento

Este Plan tiene un primer eje destinado a reforzar la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables, la electrificación de la economía, el desarrollo del almacenamiento de energía, la economía circular, las soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de la resiliencia de todos los sectores económicos, incluyéndose específicamente un componente 2 centrado en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, tanto en ámbitos urbanos como rurales, con el marco estratégico de la Agenda Urbana Española.

Se articulan los siguientes programas de ayuda:

  1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
  2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación.
  3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
  4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
  5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
  6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.

PRESUPUESTO: 1.151 millones de euros

desde 07/10/2021 hasta 31/12/2026

ver documento

Este Real Decreto aplica a los denominados municipios de reto demográfico que son aquellos con menos de 5.000 habitantes y tiene por objeto regular la concesión directa, con carácter extraordinario, y por razones de interés público, social y económico, de subvenciones a las comunidades autónomas, así como su distribución y entrega, en las cuantías y términos que figuran en el anexo II.

PRESUPUESTO: 50 millones de euros

desde 05/08/2021 hasta 31/12/2023

ver documento

Los incentivos regulados por este real decreto para la implementación de este programa están dirigidos al impulso de iniciativas públicas de mejora de la eficiencia energética en edificios (con un ahorro de energía primaria de, al menos, el 30%, acreditado mediante certificados de eficiencia energética) e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes y, en particular, del autoconsumo, así como de movilidad sostenible, facilitando el cambio modal y garantizando la participación de los municipios en el despliegue de la infraestructura de recarga e impulso del vehículo eléctrico, y medidas de ahorro energético y reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública.

PRESUPUESTO: 75 millones de euros

Más información en el siguiente enlace.

desde 04/08/2021 hasta 30/11/2022

En este apartado se incluye información del Plan de Recuperación, ayudas vigentes, distribución económica de los fondos por cada Comunidad Autónoma y también cuenta con una relación de noticias de interés.

PRESUPUESTO: 72.000 millones de euros

Más información en el siguiente enlace.

desde 02/07/2021 hasta 31/12/2023

La página contiene información sobre el plan de recuperación para Europa NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español -con sus reformas e inversiones-, un apartado sobre los distintos tipos de acceso a los fondos (licitaciones, subvenciones y ayudas, PERTE o manifestaciones de interés), una relación de todas las convocatorias abiertas, información sobre los plazos del plan, respuestas a las preguntas más frecuentes, noticias sobre la distribución de los fondos y acceso a los documentos y enlaces relacionados.

Más información en el siguiente enlace.

desde 01/07/2021 hasta 31/12/2023

Este Real Decreto tiene por objeto regular la concesión directa, con carácter extraordinario, y por razones de interés público, social y económico, de ayudas a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla así como su distribución y entrega, en las cuantías y términos que figuran en el anexo V, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en relación con el artículo 28.2 y 3 de la misma ley.

PRESUPUESTO: 660 millones de euros

El 18 de mayo de 2022 se publica el Real Decreto 377/2022, de 17 de mayo, por el que se amplía la tipología de beneficiarios del Real Decreto 477/2021, de 29 de junio. 

desde 29/06/2021 hasta 31/12/2023

ver documento ver documento

Las características de la convocatoria son las siguientes:

- Dirigida a todas aquellas personas físicas que actúen como empleadoras y entidades privadas que hayan contratado a una persona desempleada a jornada completa y por un tiempo mínimo de 6 meses a jornada completa entre mayo del 2019 y marzo del 2021.

- La actividad o el puesto de trabajo esté vinculado directa o indirectamente con la Economía Verde o Azul.

PRESUPUESTO: 5 millones de euros.

Más información en el siguiente enlace.

desde 20/02/2021 hasta 30/09/2021

ver documento

Este real decreto tiene por objeto regular la concesión directa, con carácter extraordinario, y por razones de interés público, social y económico, de ayudas a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como su distribución y entrega, en las cuantías y términos que figuran en el anexo II, de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en relación con el artículo 28.2 y 3 de la misma ley.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, coordinará y hará el seguimiento de las ayudas, gestionadas por las Comunidades y Ciudades Autónomas, beneficiarias directas de las mismas.

PRESUPUESTO: 300 millones de euros

Más información en el siguiente enlace.

desde 04/08/2020 hasta 31/07/2021

ver documento