FEGECA se fundó el 23 de abril de 1982 con el objetivo de reunir a los fabricantes de generadores y emisores de calor con actividad en España para gestionar y defender los intereses de los mismos.
FEGECA, en sus 40 años de existencia, ha consolidado esta labor de representación, estando presentes en todos aquellos foros relacionados con los sectores que aglutina y participando activamente en numerosos grupos de trabajo, todo ello enfocado a defender y potenciar la actividad de sus asociados.
FEGECA ha sabido adaptarse a los continuos cambios normativos, tecnológicos y a las nuevas tendencias, consolidándose como la Asociación que representa a los fabricantes de los sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria en España.
Los principales objetivos y fines de la Asociación son:
Los sectores que actualmente engloba la Asociación dentro de su ámbito de aplicación son:
FEGECA lleva más de 40 años agrupando a los fabricantes de generadores y emisores de calor con actividad en España para gestionar y defender sus intereses. A lo largo de su trayectoria, ha sido y es muy relevante su labor como grupo de influencia en las Administraciones Públicas, velando para que la normativa y la legislación que afecta al sector genere el impacto adecuado para los intereses de sus asociados. También destaca su función como organización de referencia en su ámbito de cara a medios de comunicación, opinión pública y ciudadanía. Además, está presente en todos aquellos foros relacionados con los sectores que aglutina y participando activamente en numerosos grupos de trabajo, todo ello enfocado a defender y potenciar la actividad de sus asociados.
Además, FEGECA se encuentra representada en Europa a través de la EHI (European Heating Industry).
1. Asamblea General:
Órgano soberano de gobierno de la Asociación compuesto por todos los miembros de la misma.
2. Junta Directiva:
Elegida en votación libre y secreta por la Asamblea General. Actualmente está compuesta por las empresas siguientes:
3. Presidente:
D. Nicolás Klingenberg
4. Vicepresidente:
D. Antonio Perelló
5. Tesorero:
D. Raúl Serradilla
6. Secretaria General:
Dª. Sonia Pomar
Con el objeto de llevar a cabo trabajos y acciones de representación de los diferentes mercados que se engloban dentro de FEGECA, se han constituido Comisiones de Trabajo que están formadas por representantes de los socios, que contribuyen con su experiencia y conocimientos al desarrollo de los trabajos que se llevan a cabo dentro de la Asociación en beneficio de los diferentes sectores.
En FEGECA existen las siguientes comisiones de trabajo, que se reúnen en función de las necesidades que se vayan generando:
El alto grado de implicación de los miembros que componen las Comisiones de trabajo permite el estudio y análisis en profundidad de los diferentes temas y de esta manera, transmitir y defender de forma coherente los intereses de los fabricantes a los diferentes organismos y a la Administración.
Trabajos realizados
Las comisiones realizan una activa labor centrada en analizar y estudiar los documentos técnicos, reglamentos, guías, etc. que afecten de alguna manera al sector de la calefacción.
Con este objetivo de tratar diferentes proyectos con necesidades técnicas, las comisiones mantienen reuniones periódicas y promueven y desarrollan los siguientes trabajos, entre otros:
FEGECA colabora con los siguientes organismos nacionales e internacionales:
FEGECA Y ACTECIR desde el año 2023 tienen un convenio de colaboración, con el objetivo de fomentar y desarrollar profesionalmente las empresas a las que representan, y con el propósito de colaborar en los ámbitos dedicados principalmente a los servicios relacionados con el sector de la calefacción y producción de agua caliente sanitaria, y la energía, climatización y refrigeración.
Desde el año 2006 existe un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones y desde el año 2008 FEGECA es socio patrocinador de ATECYR. Las relaciones entre ambos organismos son fluidas y constantes, enfocados en unificar criterios y aunar esfuerzos, así como colaborar en todos los proyectos de interés común y difusión de las actividades que desarrollan ambas asociaciones.
La EHI cuenta con 52 miembros entre fabricantes y asociaciones nacionales. Como miembro de pleno derecho, FEGECA participa activamente en los grupos de trabajo de diferentes Departamentos que conforman la estructura operativa de la Asociación.
Las Asociaciones Nacionales como FEGECA; son una pieza fundamental para defender y apoyar las iniciativas del sector a nivel nacional, consiguiendo que la trasposición de las Directivas y la implementación de los diferentes Reglamentos sean lo más beneficiosos posible para el sector de la calefacción. De esta manera se consigue una gran coordinación en las acciones, criterios y estrategias a seguir, haciendo llegar a los representantes parlamentarios los intereses comunes del sector en toda Europa.
FEGECA es socio de pleno derecho de SEDIGAS desde el año 2008 y participa en el Subcomité de Edificación que está enfocado a la elaboración y ejecución de proyectos y actuaciones directas al público objetivo. Este comité celebra reuniones periódicas en las que se realiza la puesta en común de los proyectos de las entidades que participan en él y se mantiene una continua información sobre la situación del sector del gas: normativa, proyectos nacionales, europeos e internacionales, desarrollo de nuevos usos y aplicaciones del gas, etc. La colaboración entre ambos organismos es continuada, basada fundamentalmente en la defensa y fomento del gas, defensa de los intereses mutuos en los Reglamentos, Normativas y Directivas tanto a nivel nacional como europeo, con intercambio de información entre los trabajos de los Comités Técnicos AEN/CTN-60 “Combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas” y AEN/CTN-124 “Generadores y emisores de calor”.
FEGECA es socio de pleno derecho de la Asociación Española de Normalización y miembro de su Junta Directiva desde junio de 2006. Nuestra asociación está fuertemente implicada en la actividad de normalización y por ello desarrolla una participación muy activa en UNE, estando a cargo de la secretaría del Comité Técnico de Normalización CTN 124 - Generadores y emisores de calor.
A su vez, FEGECA es vocal en los siguientes comités de normalización:
FEGECA tiene un acuerdo de colaboración con la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), cuyo objetivo es unificar esfuerzos y conocimientos de estas dos organizaciones, que son máximas representantes en sus respectivos sectores de actuación.
Este acuerdo pone de manifiesto la misión común de ambas asociaciones a la hora de fomentar y desarrollar profesionalmente las empresas a las que representan, y el propósito de colaborar en los ámbitos de la transición energética, el hidrógeno como nuevo vector energético, el desarrollo de actividades del sector y los nuevos retos por alcanzar.
FEGECA es la única representante de los fabricantes de generadores y emisores de calor en España, que es miembro de pleno derecho en la EHI: Asociación Europea de la Industria de la Calefacción.
Dentro de la EHI, FEGECA participa activamente en los grupos de trabajo de diferentes departamentos que conforman la estructura operativa de la Asociación, asiste a la Asamblea General con diversos representantes, y colabora en las encuestas, estadísticas y todas las demás actividades de dicho organismo europeo.
Las Asociaciones Nacionales como FEGECA son una pieza fundamental para defender y apoyar las iniciativas del sector a nivel nacional, consiguiendo que la trasposición de las Directivas y la implementación de los diferentes Reglamentos sean lo más beneficiosos posible para el sector de la calefacción.
De esta manera se consigue una gran coordinación en las acciones, criterios y estrategias a seguir, haciendo llegar a los representantes parlamentarios los intereses comunes del sector en toda Europa.
Fundada en 2002 por un consorcio formado por asociaciones europeas CEB, EBA y AFECI con una historia de cerca de 40 años, la Asociación de la Industria Europea de la Calefacción (EHI) representa y promueve los intereses comunes de 26 líderes de mercado en la producción de sistemas de calefacción, quemadores, radiadores y calderas de los miembros de Unión Europea, Liechtenstein y Suiza.
Su objetivo es ser la principal voz en los temas que afectan a las actividades de nuestra industria y dar recomendaciones bien fundadas a las personas encargadas de realizar las políticas.
Un actor clave en el ahorro de energía y tecnología calorífera.
La política medioambiental, el uso eficiente de la escasez de recursos energéticos, junto con el aumento de los precios de la energía son temas cruciales de la UE.
Modernizar los edificios, la instalación de eficiencia energética de calefacción y sistemas de ventilación, junto con la utilización de tecnologías de energías renovables, ofrecen enormes oportunidades para el ahorro de energía y reducción de CO2.
Aproximadamente un tercio de la energía consumida en la UE se utiliza para calentar los edificios.
En consecuencia, la industria de la calefacción, tiene un papel fundamental para ayudar a proteger el medio ambiente y en el desarrollo de instrumentos de energía eficiente. En 1978 las calderas de calefacción convertían el 68% del combustible que se consumía en calor utilizable. Hoy en día, las calderas de alta eficiencia de condensación, convierten el 98%.
La integración de tecnologías de energía renovable en sistemas de calefacción ofrece oportunidades adicionales para ahorrar energía.
Los miembros de la EHI han estado invirtiendo masivamente en tecnologías modernas para la calefacción en edificios. Hoy en día representan más del 90% del mercado europeo en este ámbito.
EHI, por tanto, también apoya la penetración avanzada de los sistemas de calefacción con la mejora de la eficiencia energética basadas en modernas tecnologías con la legislación europea (Parlamento y Comisión).
Por otra parte EHI observa e influye en las directivas europeas, destacando la eficiencia del radiador a la hora de modernizar las instalaciones existentes o la instalación de nuevos y avanzados sistemas de calefacción.
Otro objetivo de la EHI es mejorar el conocimiento del mercado europeo de radiadores y sistemas de calefacción.
Miembros de EHI
Empresas:
Asociaciones: